Tierras del Anaris

Un territorio quebrado por el mítico río Eume, en el último bosque atlántico europeo

Iglesia de Nuestra Señora de la Luz del Poblado

Iglesia de Nuestra Señora de la Luz del Poblado

La iglesia de nuestro primer poblado industrial

La iglesia de Nuestra Señora de la Luz encuentra su sentido dentro de la nueva ciudad que es el poblado planificado de As Veigas. Es mandada construir en 1961 por el presidente de la Empresa Nacional "Calvo Sotelo" y se inaugura en julio de 1965. Está pensada para acoger 700 personas y sustituye la capilla provisional del poblado . Su advocación es en el honor de la Virgen de la Luz, nombre que también llevaba la mujer del presidente de la empresa y que fue retratada en el altar mayor en la figura de la Virgen de la Luz, obra del escultor Pérez Comendador. En este altar también está la imagen de Santa Bárbara, patrona de los mineros.  

Su estilo es ecléctico, manifestando en el exterior referencias al románico (arcos de medio punto), al estilo herreriano (bolas sobre pedestal y pináculos piramidales) y a la tradición local (la vieira y la cruz de Santiago). La estructura del edificio está realizada en hormigón armado revestido de granito en el exterior y mármol en el interior. Las expresiones historicistas del exterior contrastan con un interior plenamente funcional y moderno.