Tierras del Anaris
Un territorio quebrado por el mítico río Eume, en el último bosque atlántico europeo

Casco Histórico de A Vila
La villa de As Pontes se localiza en un zona donde existe un paso natural del río Eume. En las inmediaciones del centro histórico se encontraron vestigios de un asentamiento romano que muy posiblemente tuviese su origen en una vía que comunicaba Lucus Augusti con las costas atlántica y cantábrica.
Existe una referencia al lugar de Pontes de Eume en un documento fechado en 1063. Durante el siglo XIII las referencias a las Pontes de Eume son constantes y aparecen las primeras referencias al órgano político que gobierna la villa, el Concello das Pontes. Es decir, lo que vemos por la documentación es una villa con su alfoz, un territorio jurisdiccional el cual está a cargo del concejo.
Non se conserva la carta de fundación de la villa. Sabemos que estaba dentro de un gran territorio feudal del norte del reino de Galicia que se denominó Condado de Trastámara. Este territorio pasó a manos de la Corona tras la caída de la casa de Traba.
El rey Enrique II concede al señor García Rodríguez de Valcarce la villa de As Pontes y el territorio de su jurisdicción en setiembre de 1371. Un año más tarde Pedro Enríquez, Conde de Trastámara, refrenda la donación de su tío el rey.
Las fuentes escritas citan la existencia de un castillo y de una cerca que rodeaba la villa. Las referencias al castillo son muy vagas y no quedan restos físicos de él. Se supone que podría ser una torre de piedra dentro de los muros de la villa.
Sí hay más referencias a la cerca, de la que ya no quedan restos visibles. Sin embargo, dejó su impronta en el urbanismo de la villa. La forma que tiene la trama urbana del centro histórico es ovalada siguiendo la silueta de la vieja muralla.
De esta villa medieval podemos contemplar la Ponte dos Ferros y el trazado de las tres calles de la villa, (entre ellas la Rúa Real que iría de puerta a puerta de la muralla) que siguen la disposición que tuvieron en la Edad Media. Seguramente también original de esta fundación medieval de As Pontes es un viejo edificio que se conserva en la Rúa de San Xoán y que posiblemente fuese el primitivo hospital de pobres y peregrinos.





































































































































