Tierras del Anaris
Un territorio quebrado por el mítico río Eume, en el último bosque atlántico europeo

Castillo de los Andrade
Se construyó por orden de Fernán Pérez de Andrade III entre 1369 y 1377, en terrenos del monasterio de Sobrado, sobre la Peña Leboreira, en la feligresía de Sta. María de Nogueirosa. Este castillo, que no fue residencia de los condes, se considera una atalaya. Su construcción irregular se debe a que se adapta a la forma de la peña sobre la que está construido. Las murallas tienen un espesor de 2,57 metros. El acceso a la torre del homenaje se hacía a través de un puente levadizo. En su terraza se contempla una hermosísima panorámica de la villa de Pontedeume y sus alrededores.
Cuenta la leyenda que en un lugar oculto en las profundidades del castillo perecieron de hambre, enterrados en vida, dos jóvenes amantes: Elvira, la doncella de la Señora de Andrade y Mauro, hijo bastardo de Fernán Pérez de Andrade. Es por ello que aún hoy el castillo es conocido, como el Castillo del Hambre.





































































































































